Protocolos para toma de las diferentes proyecciones radiologicas
IMAGENEOLOGÍA CONVENCIONAL
PROTOCOLOS DE LAS PROYECCIONES DE MIEMBROS SUPERIORES,
INFERIORES, CADERA Y PELVIZ
PRESENTADO POR:
JUAN GILBERTO LINARES RUBIO
MARISOL VILLANUEVA
INGRITH SHIRLEY SANCHEZ
PRESENTADO A LA TUTORA:
ERIKA MILENA CAMARGO
GRUPO # 154002_35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIA DE LA SALUD (ECISA)
TECNOLOGÍA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS
IBAGUÉ – TOLIMA
¿Cuáles son los estudios radiográficos que comprenden miembros inferiores y superiores?
En los miembros superiores, de proximal a distal encontramos:
Proyección anteroposterior, lateral y oblicuas de tobillo
¿Cuáles son los estudios radiográficos que comprenden cadera y pelvis?
Proyección anteroposterior
de pelvis
Protocolos
¿Cuáles son los criterios de evaluación para saber si cada uno de los estudios está correctamente adquiridos?
Los criterios de evaluación se determinan específicamente en
cada estudio radiográfico cuando la posición y proyección es la correcta y la
imagen radiográfica queda con la estructura anatómica deseada, visualizando la
zona corporal y las partes que se necesitan para un correcto diagnóstico, cada
proyección tiene sus especificaciones de colimación, esta es la que nos indica
que porción de la estructura anatómica
es la que vamos a observar, por ejemplo con un rayos x con proyección
PosteroAnterior de mano, se debe observar la mano en su totalidad, con los
falanges separados y los distales del radio y cubito deben verse dentro de la
placa sin rotación, Básicamente los criterios de evaluación son los que
determinan que es lo que debe verse en cada imagen, como es la posición
anatómica del paciente para la correcta adquisición de la placa de rayos x, /: En
el uso de Bucky mural o mesa se realiza de
manera directa la radiografía, el
tamaño del chasis depende del área que se vaya a estudiar. Debemos ubicar de
forma correcta al paciente y se debe de tener en cuenta la condición física de
este, el paciente se debe retirar las prendas y lencería además colocarse una
bata para el examen. Se debe colimar solo el área de estudio, la imagen final
debe ser lo más nítida posible donde se logren apreciar las estructuras
anatómicas perfectamente sin superposiciones a excepto de las tomas laterales y
oblicuas, aplicar los Msv correctos para la toma de la imagen.
REFERENCIAS
De La
Fuente, N (2018) . Manual Práctico Proyecciones Radiológicas. Obtenido de: https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498354935?token=818707d3-3e7e-49e8-af7a-362822969110#{%22Pagina%22:%2295%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
Gilroy, A., Macpherson, B., &
Ross, L. (2012).. Atlas de Anatomía. Prometheus. Recuperado de: https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788491102182?token=ab897f07-b6fe-4cc8-9fe1-6d5ece03a316#{%22Pagina%22:%2249%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22torax%22}
Hola muchas gracias por estos protocolas, he aprendido mucho ya que esta muy bien explicada, la información es precisa y concisa,
ResponderEliminarles voy a donar 100 de cilantro a cada uno de los que hicieron posible este trabajo. Gracias.